martes, 27 de marzo de 2007
El señor Campos miente!!!! como siempre
sábado, 24 de marzo de 2007
¿que nos puede responder Campos y Diez Canseco?
jueves, 22 de marzo de 2007
¿Quien otorga las compatibilidades de uso?
miércoles, 21 de marzo de 2007
Quejas en la Costa Verde
Armando García
Campos
Regidor metropolitano de Lima
Por enésima vez, debo aclarar que la Municipalidad Metropolitana de
Lima no otorga licencias de obra ni licencias de funcionamiento en la Costa
Verde, así como en ningún distrito de Lima, salvo en el Cercado. Tampoco tiene
competencias para ello la Autoridad de la Costa Verde y, mucho menos, los
regidores. Si el señor Ayulo, de Barranco, considera que un restaurante de la
Costa Verde está operando y construyendo de más pues, que haga llegar su queja
al alcalde de Barranco y le exija que sancione con firmeza las violaciones que
comete dicho establecimiento. El sí tiene autoridad para ello. Si hay delito
comprobado, nadie va a defender al ransgresor.
Posición expresada.
Via Peru21 carta del
lector Martes 20/03/07
domingo, 11 de marzo de 2007
Espacio público inexistente
sábado, 10 de marzo de 2007
Una mentira mas: "gobernamos para la mayoria de los peruanos, no para algunos"
Los limeños volvieron a opinar sobre las construcciones que se realizan en las playas de la Costa Verde y el resultado, según encuesta de la Universidad de Lima, no fue favorable para los inversionistas, pues más de la mitad opina que estuvo en contra que se siga construyendo locales en ese litoral. La mayoría opinó que la Costa Verde debe pertenecer a los distritos que están bajo su jurisdicción y que debe ser patrimonio público. Ante el inicio del nuevo año escolar, se supo que el 61.4% de estudiantes limeños asiste a colegios públicos y un 38.2% a centros privados. La encuesta señala que cerca de la mitad de padres tiene hijos en edad escolar.
La propuesta de convertir la Costa Verde en un polo turístico y comercial en San Miguel recibió el apoyo de la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Mercedes Aráoz. “Haremos una zona con buenos restaurantes, un malecón turístico, un espacio de apoyo a los artesanos; un ambiente agradable para recibir turistas que disfruten de la gastronomía e incluso deportes acuáticos” dijo.
- ¿los deportes acuaticos lo pueden costear todos los limeños?,
- ¿todos los limeños podemos costear un plato de comida en estos restaurantes?,
- ¿Van a en verdad construir malecones o seran como los que estan delante de Cala (invisible)?
- ¿Estos malecones seran de uso público? o ¿estaran llenos de mesas y parlantes y gente libando (como sucede en las conceciones de Barranco?
HAY QUE HACERLE RECORDAR A LA MINISTRA QUE LOS MISMOS PERSONAJES QUE AVALARON LAS CONCECIONES DE BARRANCO SON LOS "QUE "AHORA LE DARAN LA NUEVA VISION A LA COSTA VERDE"
jueves, 8 de marzo de 2007
¿ASÍ SE CUMPLIRÁ LA NUEVA VISIÓN DE COSTA VERDE?
José Antonio Ayulo Chávez
miércoles, 7 de marzo de 2007
El pueblo lo dice, que dira la muni de lima
lunes, 5 de marzo de 2007
Las playas ¿aún son del pueblo?
Vecinos de Barranco defienden la Costa Verde • Artistas e intelectuales encabezan cruzada en defensa de sus playas • Desmontes producidos por trabajos atraen ratas y pulgas • Tablistas temen dañen las olas, mientras construcciones continúan.
“Si el Poder Judicial sentencia que las construcciones tienen que ser demolidas, se demolerán. Se hará lo que la ley ordene” |
Por David Gavidia.
Fotos: Rafael Cornejo.
Durante la semana que pasó coincidieron dos acontecimientos que dejaron perplejos a los vecinos de Barranco: un grupo de artistas, intelectuales y moradores del tradicional distrito limeño se dirigieron a la Costa Verde y limpiaron sus playas. Era un acto de sensibilización, exigían respeto a su mar, a su arena. Pedían no se continúe con las construcciones en el lugar. Días más tarde (ironías del destino) se presentaba la construcción de un moderno club en la playa Los Yuyos con una inversión de 9 millones de dólares. Y, aunque los arquitectos aseguraron no robarán playa ni causarán daños en la ecología, el anuncio significó una bofetada más para los moradores del distrito, que ven como la arena se convierte de a poco, en cemento.
El primero en presentar su malestar fue el artista plástico Víctor Delfín. “Las playas son del pueblo, ahora no significan nada. Las obras que se están haciendo en la Costa Verde son un crimen porque roban la poca playa que nos queda solo para beneficiar a seis o siete gatos con dinero. ¿Dónde van a ir ahora los miles de bañistas que frecuentan las playas de la Costa Verde?”, se preguntó.
![]() |
“Además, atentan contra el derecho a la vista de los vecinos que compraron sus propiedades para tener visión al mar y ahora son impedidos de hacerlo porque se han construido grandes muros. Los mismos transeúntes ya no pueden gozar de una completa visión. Eso, en otros países, está prohibido. ¡Esto es un insulto a la inteligencia de los peruanos!”, señaló el artista, quien junto a Leslie Lee, Diego García Sayán, Fernando Bryce, Javier Sota Nadal, el padre Ricardo Wiesse y otros destacados intelectuales vienen realizando una cruzada para defender las playas afectadas por las obras en la Costa Verde.
Incluso, vienen sosteniendo reuniones con el electo alcalde de Barranco, Antonio Mezarina, quien se comprometió en anular las concesiones si se encuentran irregularidades en las obras.
“Si el Poder Judicial sentencia que las construcciones tienen que ser demolidas, se demolerán. Se hará lo que la ley ordene”, dijo el burgomaestre que se prepara a recibir el cargo en los próximos días y declarar al distrito en estado de emergencia.
“Esa basura tirada en la arena es producto de las construcciones y gracias a ellas llegan las ratas que traen sus pulgas e infecciones". |
Por lo pronto, viene trabajando de manera conjunta con los vecinos para llevar a buen puerto este conflicto, el más difícil que provocó el saliente alcalde de dicho distrito, Martín del Pomar.
De ratas y pulgas
En la Playa Barranquito solo queda un pedazo de playa. El cemento terminó por ahuyentar a los bañistas y surfistas. Junto a una de las construcciones se alzan desmontes. Las ratas llegan al lugar en busca de comida. “Esa basura tirada en la arena es producto de las construcciones y gracias a ellas llegan las ratas que traen sus pulgas e infecciones. ¿Crees que la gente va a querer venir con una playa contaminada?”, se pregunta Edgar Lozado, vicepresidente de la Asociación de Tablistas de Barranco (Astaba). También denunció que mandaron a destruir las escaleras en el acantilado, lo que impedirá el libre acceso de los veraneantes. “En 2007 seguro habrá más accidentes. A falta de escaleras, la gente querrá bajar de todas formas y se rodará por los acantilados”, pronosticó.
![]() |
Víctor Delfín asegura que obras solo benefician a gente con dinero y excluye a los pobres. |
Otro de sus temores es que, producto de las obras iniciadas con la construcción del Lima Marina Club en la playa Los Yuyos y, la ampliación del espigón, se vean afectadas las olas e impida la práctica del surf.
Este hecho fue descartado por Ignacio Larco, gerente general de la empresa encargada de la obra, Enterprise Galaxy SAC, quien aseguró que no robarán playa a los veraneantes puesto que las obras serán por encima del espigón.
La polémica de los restaurantes y complejos deportivos que llegarán a cinco y que se ubican en la Costa Verde de Barranco, es que éstos no pueden invadir la zona intangible de los 50 metros con respecto a la línea de más alta marea. El saliente alcalde Martín del Pomar aseguró que las obras no están en zona prohibida y descartó las presuntas irregularidades en las obras.
![]() |
Los empresarios aseguran que no roban playa, ni contaminan, menos dañan el ambiente. Lo cierto es que la arena se vuelve escasa. |
Fuera de lo legal, los barranquinos seguirán su lucha por que se respete la playa “de todos”. Saben que van por buen camino, incluso, el Ministerio de Salud calificó como “bueno” el estado de sus playas. “El espacio se nos reduce, pero tenemos buena calificación”, dicen. Están confiados en hacerse respetar.
Reacciones
Daniel Abregú. Vecino de Barranco:
“Las obras son una falta de respeto, nos quitan espacio para disfrutar del sol. Las playas deben ser libres”.
¿Quien puso los hoteles al paso en la costa verde?
José Antonio Ayulo Chávez
Presidente Asoc. Civil Siempre para Barranco
DNI 06664322
siempre.para.barranco@gmail.com
Diario La República - Online - No a la reelección
sábado, 3 de marzo de 2007
Sobre la Costa Verde
Presidente de la Asociación Civil Siempre para Barranco
jueves, 1 de marzo de 2007
Los reyes del COJUDEO
Cartas y más
Debate sobre la Costa Verde
Augusto Ortiz de Zevallos
Lima
Leí, en esta sección, dos objeciones a mi artículo 'Desaparecer la Costa Verde'. La primera es de una reflexiva vecina que comienza diciendo que "nadie con dos dedos de frente puede avalar las obras en Barranco", pero luego parece creerles a los ismos que las hicieron, las avalaron y, ahora, las convalidan.Yo no. Sí estoy de acuerdo con ella en que entre San Isidro y San Miguel el paisaje se rediseñe, y es absolutamente obvio reubicar el eje de la vía para ello. Lo objetable es que el nuevo plan, hecho para los mismos, presenta una visión cuyo primer objetivo es vender lotes y no defender y ampliar playas, y se omite los espigones indispensables y se santifica los esperpentos hechos. Todo se queda igual al sur, urbanicemos hacia el norte, prioricemos el negocio. Quizá mi amable lectora sea más optimista que yo.
La segunda carta es del regidor García Campos quien, hace cinco años, preside la Comisión de Desarrollo Urbano, y cuya decepción con mis ideas entiendo y me tranquiliza, pues desarrollo urbano no hay en esta ciudad sin planes ni prioridades, donde las invasiones cada noche deciden nuestro futuro, donde el centro está vacío y despoblado y se dejó que en la Costa Verde se hiciera lo que se hizo. Armando siempre cree que todo está bien, que no hay que hacer olas y que es mejor no molestar a los amigos de Lucho.
Él sostiene que cuando fui regidor esto se discutió. Si como él dice "tiene más de un año" esta nueva visión, entonces ¿por qué se aprobaron, hace menos de un año, las adefesieras y penosas obras de Barranco contra las que estuvimos muchos, incluyendo instituciones, y contra las cuales Perú.21 publicó -semanas seguidas- informes junto con toda la prensa seria? Falso entonces. ¿Por qué no se debatió en su comisión y en el Pleno, donde yo sí presenté reclamos sucesivos y pronunciamientos respaldados con varias firmas de su bancada (Galarreta, Aguirre, Gordillo y otros) y que fueron ignorados sistemáticamente? ¿Por qué no se publicó esta visión antes de volverla ahora norma legal sorpresiva al cabo de una sesión secreta en la que no se dejó entrar a la prensa? ¿Y por qué no se convocó a la sociedad civil a discutirlo, como es elemental?
¿Por qué será, además, que el Colegio de Abogados dice que esta ordenanza es ilegal? Alega, también, que exagero y pregunta "en qué parte de la ordenanza dice que no se respetarán los 50 metros. que se lotizará. que dejará de ser verde.". Que me lea bien. Yo no los acuso de cojudos, de lo que no tienen un pelo, sino de cojudeadores. Por cierto que no lo dicen. La ordenanza es la típica perorata formal a lo Pilatos, pero aprueba explícitamente la nueva visión y la publica como anexo en El Peruano. Y allí se dice que se desarrollará ".respetando los derechos existentes", "en los terrenos que se generarán entre la nueva vía al borde del mar y el acantilado se podrá edificar y se destinará (sic) a usos compatibles con las zonas turísticas ZT-1 y ZT-2". Al hacerlo suprimen la zona paisajística, que era más del 80% del suelo, y si lo que se dice se cumple, todo el suelo pasa a ser edificable. Dejará de ser verde. No lo dicen, claro. Es cojudeo, no cojudez.
Por ética profesional, me inhibo de opinar sobre los profesionales autores, que sabemos que colaboraron con otros que sí fueron gestores del Malecón de Guayaquil, pero está claro que en el vecino país, que nos daría el ejemplo por clara decisión municipal, los principios del proyecto fueron radicalmente otros. Privilegiar el uso público y abierto a todos, y no este guetto de cinco tenedores. Sabemos que esos profesionales también aconsejaron el proceso de densificación desmedida que desfigura Miraflores y que los electores desautorizaron.
Lo dejo ahí. Prefiero dejar dimes y diretes: yo ya no soy regidor aunque siempre fui un arquitecto independiente y opinante, más que negociante, como ahora está de moda, y no me corresponde ahora hacer un seguimiento menudo y político que debe ser discutido por los actuales regidores, a quienes nada les explican.
Y ojalá también por los candidatos a la alcaldía y por la clase política (que debe de ir a playas más al sur), así como por colegios profesionales, legisladores, etc. Pero es triste comprobar que, mientras se ausculta cada gasto, gesto y comentario de nuestra política, Lima es un coto de caza y se decide y gasta sin que los ciudadanos opinen ni cuenten. Mientras nos bañamos en aguas fecales, el transporte es un caos, el tránsito mata ciclistas y peatones a diario, el plan es que no haya plan y todavía nos cuentan cuentos.
Tenemos caudillos y no líderes. Ojalá que cambiasen. Ojalá que Castañeda, que fue un renovador de lo municipal, con el peaje, antes de volverse emperador de esta ínsula, entendiese que su triunfo con 47% fue pobre comparado con su aceptación y que ello se debió a soberbias y a autoritarismos como estos, a no aclarar, a no informar, a no proponer. Fue vencer sin convencer, como dijo Unamuno. Lima necesita un alcalde y un presidente de región metropolitana. Lo que él podría ser, si le diera la gana, en vez de un gasfitero urbano y un contable de obras.