

LA ODISEA DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE LIMA
El alcalde del hortelano
Por Álvaro Roca Rey. Escultor
Creo que era el extraordinario arquitecto Héctor Velarde quien decía que "nuestras ciudades deben de cuidarse más de los alcaldes que de los terremotos".
El caso del proyecto del Museo de Arte Contemporáneo de Lima, ubicado en Barranco, es algo para meditar. La historia es sencilla y hasta poco original, pues es similar a la del nacimiento de otros museos en el orbe: un grupo de ciudadanos cultos, generosos y probos ofrece a la comunidad hacer un museo poniendo al servicio de este ideal su colección, tiempo y dinero. ¿Por qué? Pues porque esa institución llamada museo resulta ser el instrumento más eficiente de autoafirmación, memoria, deleite, producción cultural, desarrollo comunitario y una larga lista de bondades que se resumen en el sagrado término de "cultura" y hay gente que cree en él con firmeza.El desarrollo de los países se podría casi medir por la cantidad de museos que tienen. Ciudades españolas han marcado pautas, como la de Bilbao antes y después del Museo Guggenheim, tal ha sido el aporte positivo en todos los sentidos. En Madrid, el Museo del Prado acaba de ampliarse con una inversión astronómica (que se pagará colateralmente por si sola y en poco tiempo). Argentina, Chile, México, Colombia, Venezuela..., estos vecinos crecen en --y gracias a-- estos entes. La pujante China acaba de inaugurar en Beijing uno de los más fabulosos museos del mundo, el De la Capital, y está reconstruyendo el grandioso Museo Nacional. En Alemania, Francia, Italia y otras naciones europeas no hay prácticamente una ciudad que no tenga uno o varios museos.
¿No es acaso sinónimo de París el Louvre, de Londres el National Gallery, de México el Antropológico, de Nueva York el Metropolitan, de Florencia Los Uffizi, de Estambul el Topkapi, de Sao Paulo el Museo de Arte Moderno, de Toronto el Royal Ontario Museum? ¿No son acaso orgullo y fuente de riqueza para el ciudadano y atractivo primordial para el visitante?
Igualmente, en muchísimas partes del planeta son las municipalidades las que aportan locales, custodia y fondos para la creación y mantenimiento de estos centros de cultura, ya sean del Estado o privados. Pero ahora resulta que en un distrito de la capital del Perú, llamado Barranco, el alcalde, de la manera más absurda e inopinada, se opone y amenaza con paralizar o boicotear la construcción y el derecho que tiene la capital del Perú a beneficiarse de un Museo de Arte Contemporáneo. Cabría reflexionar si este funcionario tiene ideas más despejadas que el resto de los gobiernos locales del planeta que apoyan radicalmente a estas instituciones culturales.
Tamaño despropósito es merecedor del repudio de la comunidad no solo barranquina, no solo limeña y peruana, sino internacional. Todo aquello que se oponga al desarrollo cultural y cívico de un país va en contra de los intereses de la nación y de las competencias del cargo para el cual fue elegido. Así pues --de oponerse-- el daño que ocasionaría y la responsabilidad que asumiría hacia el pueblo serían muy graves. ¿Cuál es el costo-beneficio para el distrito? Muy sencillo: se ha cedido un espacio descuidado y con una laguna abandonada y seca a cambio de un hermoso jardín con un lindo espejo de agua y obras de arte, abierto libremente al público y que revaloriza la zona. Ello sin que el contribuyente invierta un céntimo. El museo no cobra por ello, antes bien paga a la comuna una suma, simbólica es cierto.
Pero si el alcalde desea hacer dinero, que ponga entonces un casino en lugar de un museo. Ahora bien, si lo que desean los habitantes es un verdadero enriquecimiento para ellos, las noticias son buenas, el Museo de Arte Contemporáneo se está construyendo; y para aquellos que piensan que la cultura es cara, les sugiero que prueben con la ignorancia.
Estimados vecinos esta nota apareció el 12 de diciembre en el Comercio.
Con el respeto que se merecen los señores artistas, permitanme discrepar. No podemos aceptar los teminos HORTELANO que van dirigidos al alcalde aunque hayan vecinos que discrepemos por algunos errores de su parte o de sus funcionarios. Menos que porque reclamamos los terrenos de la Lagunita se nos tilde de IGNORANTES. El que estos señores manifiesten su sensibilidad por el arte no le da derecho a ponernos a nosotros los barranquinos en una categoría inferior.
El que el alcalde reclame o escuche el clamor de la mayoría de los vecinos no creo que este pensando en hacer un CASINO menos que de recuperar lo destine a otro fin que no sea el original.Ellos estan ocupando una área de uso publico , destinado a recreación de todos los Barranquinos. Esos terrenos fueron adquiridos con un aporte especial de los barranquinos por los años 50. Si ese espacio estuvo abandonado fue por culpa de la gestiín Capriatta, que sospechosamente, no hizo nada por mantener el lugar, a pesar que los tributos siempre fueron cobrados. Y las famosas adendas de Martin del Pomar que nada hizo por resolver el contrato a tiempo por el incumplimiento de varias de sus cláusulas. Jamas se hizo una consulta a todos los vecinos para el cambio de uso y menos para otrogarlo en conseción.Nadie, nadie de nostros hubiese renunciado a despojarse de una amplia area verde, peor en estos tiempos de gran contaminación ambiental. Nuestro distrito carece de areas verdes, y zonas de esparcimiento para los niños. Culpa tenemos nostrros con nuestra indiferencia, al dejar en manos de nuestras autoridades que decidan por si solos. Todo lo acontecido nos lleva a la plena convicción de que debemos estar preparados, fisclizando lo que hacen las gestiones, para que no hipotequen hasta el aire que respiramos.Los señores artistas que midan sus palabras y dejen de ofender a los vecinos barranquinos, que tuvimos la desgracia de que nos condenen a vivir con escasa areas verdes y peor que nos cobren sin este beneficio. A ellos que en su mayoria no viven en el distrito no les hubiese gustado que sus alcaldes los traicionen como en nuestro caso. Si tienen dinero para un Museo, fácilmente lo hubiesen conseguido comprando algun terreno baldío. Si llegaran algun día a exhibir sus obras tendran la conciencia de mostrar algun cuadro con paisajes verdes?Podríamos con el tiempo, remitirles los diagnósticos psicológicos de nuestros hijos o nietos (stres), todo los eleemtos contaminantes que deja el transporte, podrián servir para pintar cuadros o juntos hacer alguna escultura. etc. No estamos en contra de la cultura, Pero el costo es muy alto. La renuncia a El AreA VERDE mas grande y significativa de nuestro Barranco.Si nos gusta la idea de tener un museo, pero en otro lugar( porque no se compraron el terreno de enfrente? que da al zanjón. Ni se han preocupado en la falta de estacionamientos en la zona y por ser la avda Grau de alto transito es casi imposible que estacionen lo vehiculos los futuros visitantes. Es una lástima que se distorsione la realidad. Ojala que por el bien de la comunidad barranquina este lio llegue a buen término.Saludos
Vilma
Sent: Friday, December 14, 2007 10:10 PM
Subject: MUSEO DEL HORTELANOEstimados amigos, amigas, Barranquinos:
Cada día veo con estupor que los artistas que se dicen "elite" de la cultura son los más desagradables é ignorante y por un espacio público gratis, PORQUE NO PAGAN NADA, no les interesa a quién atropellan para conseguír su meta.
Primero fueron botados de San Isidro (parque Abtao - cerca a Rypley y Saga), en Miraflores los sacaron a paso de polka (parte del Parque Kennedy) y en Barranco por malas autoridades: mentirosas, entreguistas, falta de sensibilidad social como Josefina Estrada de Capriata (Alcaldesa), Blanca Varela Gonzáles (Regidora y en ese entonces esposa de Szyszlo), Rafaella Bonazzi (Regidora y esposa de Vice Presidente del IAC o MAC Danilo Balarín) le entregaron nuestro parque público LA CONFRATERNIDAD donde se encontraba la Lagunita, el Centro Cívico y Cultural "Manuel Beltroy Vera" todo este terreno comprado con el peculio, trabajo limpio y honrado de nuestros antepasados a los del IAC, MAC ó .................
Vino el IAC, MAC y ahora el MUSEO DE LAS FIESTAS
y destruyó todo lo allí construído y que era la esencia del distrito.
El día de ayer 13 de Diciembre del 2007 VALLAS DONDE VALLAS TU VALLA SERA UNA VALLA hizo una gran fiestas (mejor dicho jarana) desde las 7.00 p.m. hasta las 4.00 de la madrugada del 14 de Diciembre, MOTIVO: PEDIR PLATA A LOS ASISTENTES (de cuello y corbata en grandes carros y con policías de seguridad) para que se culmine pronto la huachafería que quieren inagurar en nuestro espacio público.Lo increible es que ni la PNP ni Serenazgo intervinieron en hacer respetar nuestro agrado descanso, alteración del órden por las bullas y escándalos de la música, o sea, el vecino no tiene derecho a que se le respete el sagrado descanso después de un día arduo y honrado trabajo, pero sí la protección policial para los que podían dejar dinero para dicho proyecto.
Llamé al Rotafono de RPP, solamente dejaron que grabe mi mensaje, pero no lo pasaron. Hoy día CPN Radio me dió cobertura a las 10.00 a.m. para exponer la preocupación y denunciar el escándalo que hubo anoche en nuestro PARQUE LA CONFRATERNIDAD, lugar completamente abierto y no recomendable para tales espectáculos.
Ojalá la Regidora Gaby Mendiola que vive en la Av. San Martín no halla podido conciliar el descanso y sepa presentar ante el Consejo su desacuerdo a tales eventos. El Boulevard y el Parque Municipal se mudó a nuestro PARQUE LA CONFRATERNIDAD y donde se encuentra destruído é inconcluso la edificación que quieren hacer.
Debemos estar alertas porque hoy ha sido tomada la entrada del distrito con el escándalo y bullas en altísimos decibeles, mañana será nuestros domicilios, a los HORTELANOS MUSEOLOGOS no les importa nada, destruyen lo que encuentran a su paso y todavía quieren más.
Bueno como, dicen, están apoyados por tanta gente importante y en este momento con poder económico y político creen que pueden hacer lo que les venga en gana.
Creo Barranquinos-Barranquinas debemos estar alertas y salír a defender nuestro territorio, en caso sea necesario, de una vez por todas, los llamo a la reflexión si el caso lo requiere.Un saludo especial a todos,
Cristina
Estimados vecinos y vecinas:
De que MAC pueden hablar estos IGNORANTES ARTISTAS, no vieron el "espectaculo artistico" este jueves 13 dic?, bulla y mas bulla hasta las 3 ó 4 de la mañana y con mujeres haciendo escándalo en la puerta de mi casa todavía, salieron de ese antro para pelearse, regresaron al MACantro y volvieron a la puerta de mi casa para una pelea mas por billete, escuché que le querían sacar a alguien (que gente para culta la que invitaron!!!!!), maldición no sabía que hacer, pobres diablos esos artistas y museologa del demonio organizadoras de juergas tipo futboleras en ese MACantro, y asi se quieren nombrar artistas, representantes de la cultura en el Perú? por favor, son igual de tramposos que los futbolistas, ¿creen que por que son noctambulos o beben y fuman en el Haití son artistas?. Peor, a las 8 de la mañana mas bulla porque los camiones que retiraban el mobiliario bloqueaban la Av. Grau y la gente que iba sus trabajos tocaba el claxon deseperadamente, ¿que tal con....?. Todavìa, el colmo, con nuestro terreno barranquino regalado, !!!!que tal conciencia!!!!!, que se vayan de una vez esos incultos, ¿no decian que el alcalde ya los sacaba?, !!!!!BOTENLOS!!!!.
Ramón Ollé
DNI 07808351
PROGRAMA"LA HORA N"
PRODUCTORA: MARIA ELENA
AGURTO SANCHEZ
CONDUCTOR: JAIME DE ALTHAUS
E-MAIL: lahoran@canaln.com.pe
Esta es la primera entrega, faltan 5 paginas mas.
Esto quiere decir que no estaba loco en las denuncias hechas por esete humilde espacio.
Sino se puede ver las cartas para el que desea tenerlas, solicitarlas al mail siempre.para.barranco@gmail.com
Faltas tu martincito, Martin del Pomar, la justicia es lenta y demorona, pero al final llega.
logo de la campaña 125 x 125.
Surf, Tablista, Ala Moana, ola, Olas libres, Sofi, Sofia Mulanovich, Playas Libres, Barranco, generacionco2, lima marina club, barranquito, tabla
En este sentido, la Nueva Visión Urbanística de la Costa Verde y la propuesta de anteproyecto urbanísitco define (i), un enfoque urbanístico que relaciona a la Costa Verde con la ciudad de arriba -asignándose un rol de destino en vez de paso vehicular-, (ii) un esquema de ordenamiento y ocupación del territorio que enfatiza las áreas disponibles para construir un malecón continuo y (iii) la estrategia de ejecución inmediata a partir de la inversión privada.
......
Sobre las recientes construcciones en la Costa Verde, entre restaurantes y clubes deportivos, Castañeda admitió que le han “quitado playa y vista” a los ciudadanos. Sin embargo, precisó que ya ha cambiado las normas legales, para que las futuras edificaciones se realicen en las laderas del barranco. “También colocaremos un malecón y ciclovías, para que el limeño disfrute de una zona de recreo y a la vez, se permita la inversión privada”, concluyó.
Via Agenciaperu
proyecto original
proyecto nuevo
En este segundo esperemos que no se este tomando mas playa y se respete los 50 mts de intangibilidad y luego algunos antónimos nos dicen que se jugaran deportes de arena, ¿se jugara voley playa sobre los techos de esta concesión?. Esperemos que si tenga estudios de impacto ambiental aprobados y no falseados. Lo peor que esta concesión es para discotecas, casinos y bares. Esperemos que ahora si el municipio se ponga los pantalones como lo hizo el concejo del año 1995.
Locales de la costa verde no cuentan con aprobación de defensa civil
Mi alcalde: Antonio Mezarina Tong*
¿Ya se ha tomado alguna decisión con respecto a las concesiones de la Costa
Verde?
Estamos a la espera de lo que diga la Contraloría. Ellos nos remitieron un informe hace algunos meses y nos indicaron que decidiéramos al respecto, pero para eso necesitamos su informe final. Si dicen que los concesionarios deben salir, se irán; si hay que derrumbar las construcciones, se derrumbarán; si dicen que se queden, se quedarán. Como barranquino, yo no estaría de acuerdo con esto último. En el mundo no hay ninguna construcción entre el mar y los acantilados.
¿La Contraloría les ha informado cuándo entregará su informe?No. Depende de
ellos que agilicen esta decisión. Vamos a tomar acciones, pero estas deben ser respaldadas legalmente. No queremos dar pasos en falso porque más tarde podría
haber una acusación de abuso de autoridad.
¿Qué harán mientras tanto?No estoy en contra de la inversión privada, pero
tiene que estar de acuerdo con la ley y beneficiar a la comunidad. Estoy conversando con los concesionarios para ver de qué manera, mientras se espera el fallo, nos ayudan a mejorar las playas.*Burgomaestre de Barranco
Vía Peru21
Viernes 3 de Noviembre 2006
Salvemos Costa VerdeAla Moana-Costa Verde-Perú, Sábado 4 de Noviembre 12h.
Salvemos la Costa Verde: Este Sábado 4 de Noviembre, a partir del mediodía, la comunidad tablista peruana en pleno se reunirá en la orilla de Ala Moana a protestar pacíficamente por la destrucción de la Costa Verde. Nos quieren dejar sin playas: Las obras que se están perpetrando en la orilla de Ala Moana siguen su curso, indiferentes al tremendo impacto ambiental que producirán sobre todas las rompientes de la Costa Verde. Ante semejante situación, Olas Perú lanzó el lunes 30 de Octubre una convocatoria para que todos los tablistas nos reunamos este Sábado 4 de Noviembre, a partir del mediodía, en Ala Moana, para protestar con nuestra simple presencia por el daño irreparable que se está infligiendo a la Costa Verde. Lo que inicialmente empezó con una convocatoria para reunir a los tablistas peruanos en defensa de las olas de la Costa Verde, se ha convertido en los últimos días en un movimiento de defensa ecológica que ha sido respaldado por los más prominentes personajes del deporte de la tabla.
Más allá del hecho que las obras que se están perpetrando en Ala Moana afectarán de por vida el oleaje de la Costa Verde, nos hace reflexionar sobre la verdadera magnitud de la amenaza que se cierne sobre la Costa Verde, ya que millones de peruanos simple y llanamente se quedarán sin playas para veranear. El proyecto Lima Marina Club, denunciado por Olas Perú el 31 de Agosto del 2004, presupone que dicha marina contará con 600 socios y que beneficiará a 7000 familias.
Llamado a todos los Tablistas: Este sábado 4 de Noviembre el mar estará enorme y todos los tablistas querrán correr las mejores olas. Punta Rocas, La Herradura, Pico Alto y todas las demás rompientes estarán estallando en todo su esplendor.
Sin embargo, ante la amenaza que se cierne actualmente sobre la Costa Verde, hacemos un llamado público a nuestros mejores tablistas, para que se plieguen a nuestra manifestación pacífica y vengan con nosotros este Sábado 4 de Noviembre a correr las olas de Ala Moana. Esta es una oportunidad sin igual que se nos presenta para demostrar lo valiosas que son las olas que el alcalde de Barranco Martín del Pomar amenaza con exterminar para siempre.Olas Perú
La destrucción de las olas en Lima.-
Es para mi una pena escribir sobre el tema y tomar las fotografías de las olas que son poco a poco destruídas, por la poca visión y ambición de construir marinas, restaurantes y ganarle el terreno al mar.
Nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos y futuras generaciones ya no podrán sumergirse en estas olas.
Tendrán que irse a otros lugares más lejanos.
Lima es una bella ciudad como pocas en Latinoamérica al borde del mar, al borde de las olas, es un regalo natural y de Dios, es una verdadera atracción al turismo. ¿Por qué destruirlas? ¿ Por qué no simplemente respetarlas, mantenerlas y cuidarlas?
A la fecha, la marina planificada en la zona barranco parece haber suspendido sus obras, un comunicado aparecido en el diario comunitario local da la noticia que les han suspendido el permiso.
Estos 5 rompeolas no existían hace algunos años. Vista de la explanada de Punta Rocas, ¿Progreso o destruccíón de las olas?
Rompeolas frente a la punta del Salto del Fraile La destrucción de las olas de la Costa Verde empieza por este punto.
Ala Moana, Barranco.Lamentablemente no se pudo parar la construcción de la marina.
Y la visibilidad perdida, el impacto ambiental Son contribuciones de la construcción de restaurantes en la ribera Si deseas ayudarnos a la preservación de nuestras playas y rompientes por favor escribe una carta a listas@tablistasdelperu.com con tus impresiones sobre el tema.
Gracias,
J Whilar
Surf Acción Fotos. Click aquí
Nota: El resumen proviene de datos y mapas satelitales proporcionados
por, Wavewatch, Noaa, Buoyweather, Naylamp, Surf Line, Surf Fax, Surfer Magazine.
En algunas playas, el tamaño del oleaje puede no reflejarse como descrito en el pronóstico de olas, esto se debe a la dirección de la localidad, fondos, islas, vientos y corrientes locales. Es bueno llevar
una agenda detallando el reporte de las olas y lo que sucede realmente en la rompiente donde se corre habitualmente, así, se sabrá a ciencia cierta, que crecida afecta la playa y cuando estará con las mejores condiciones. http://wsurfing.tripod.com/id13.html
Asunto:Toda la Costa Verde en peligro total
Para:correo@peruazul.com
De:Clyde Villalobos
Fecha:01/11/2006
La Herradura es de gremco y el deasague, el Regatas ya empezó a sumarse a la destrucción, chao Triángulo, el yatch y el adiós a Ala Moana, full grasa, el Cala y Barranquito, Redondo es basura, la Pampilla y Punta Roquitas es tierra, Tres picos es desague, ahhhhhh.Sí señores el Club Regatas va a acabar con el Triángulo y posiblemente con Ala Moana. Ya antes lo hizo con las olas que tenía dentro del Club, Pescadores, Chicamita y dejando como es ahora El Triángulo.Habrán socios surfers en el club que puedan hacer algo?El Club ya inició los trabajo en la punta sur de la tercera playa (punta sur del club), si no saben, paren cuando van a la Herra esta semana que va a seguir sacando.La Fepta se ha reunido con la autoridad autónoma de la Costa
Verde, que me imagino es la que da los OK's a todas estas obras que solamente benefician a gente con dinero y a muy pocos peruanos, pero en contarparte perjudican a miles de miles?Si hay algo importante ahora, es para con todo esto ya, las formas las debe dar la fepta. La Empresa privada ligada al surfing debe apoyar, cuánto va a crecer su mercado si no hay playas para correr? Vamos reaccionemos YA.Clyde Villallobos Watson
http://www.peruazul.com/escriben/mail1091.html
De:José Whilar
Para:correo@peruazul.com
Asunto:Robos
Fecha:04/09/2004
Amigos:Los robos en Lima, son cosa de todos los días, asaltos a turistas, robos a tablistas en todas las playas. Los ladrones roban a mano armada como ya sucedió con Luis Romero en San Bartolo, ya nadie los para, la policía simplemente no hace nada en absoluto.Los robos se han extendido por toda la costa, ya no es en la Costa Verde a alguna camioneta o auto de algún tablista, ahora roban en Punta Rocas, Agua Dulce, Sombrillas, Barranco, Makaha, La Pampilla, Punta Roquitas, Centinela, Chicama, etc., y venden los productos de los robos como wetsuits, tablas, pitas, mochilas, a otros tablistas que ingenuamente y sin percatarse de las consecuencias compran estas mercaderías
robadas. Yo he encontrado mis tablas robadas hace dos años en Surco en manos de un tablista de Makaha hace poco.Pero, también existen otros robos "legales" a los tablistas, miremos a nuestro alrededor, la posible destrucción de Punta Rocas, La Herradura y ahora con la construcción de la Marina y Yacht Club en Yuyos (Barranco), desaparecerán las olas de Triángulo, Ala Moana, Laniakea y Bancos y las corrientes afectarán con toda seguridad las olas de Barranco y el resto de la Costa Verde.Hoy, escuché un comentario lamentable por la protesta sobre las olas que perdemos: "Capricho de surfers".Saludos cordiales,José Whilar
Asunto:Ala Moana
Para:correo@peruazul.com
De:Nino Peñaloza
Fecha:06/05/2007
Celebro las diferentes intervenciones ocurridas en los últimos meses en contra de esta obra asesina ( muy bien DOC) pero creo que es el momento de presentar una protesta general, repito, general que solvente nuestra posición al respecto.Sabemos que la actual marina en construcción se ha quedado sin recursos, es por eso que están desesperados por capturar más miembros, lo mejor sería demostar a la opinión pública que existe una comuna que en forma pacífica está muy golpeada con este tipo de atropellos.
Ordenemonos y pongamos mucha fuerza para lograr detener este mal.Sugiero una reunión general ASAP para definir una estrategia.Todo bienNP
Asunto:Protesta de tablistas-Inaguración de Marina en Barranco
Para:correo@peruazul.com
De:Manuel Mendoza (lista tablistas)
Fecha:22/03/2007
Ola estimados amigos!Este miércoles último hice una convocatoria para reunirnos en Ala Moana para hacer una sencilla protesta pacífica, el motivo ''LA FIESTA POR LA CONSTRUCCION DEL MUELLE''. La cita se hizo mediante esta Lista, a pesar de ser un grupo pequeño el que fue a partir de las 7pm con sus pancartas en la entrada del estacionamiento de Ala Moana, estoy seguro que TODOS los invitados pudieron observar las pancartas que decían NO DESTRUYAN LAS OLAS!... NO A LA CONTAMINACION... BASTA YA!Acá les cuento un poco lo que sucedió:Después de mi ''chamba'' lo vi al doc García a quien le dije me acompañara a la protesta pacífica, quien no dudó un segundo y me dijo en mi ksa a las 730pm. Bajamos a Makaha a recoger unas tablas de goma y Elmer Ayala nos estaba esperando, lo recogimos y ya éramos 3. Al llegar a Ala Moana vimos a nuestro pequeño grupo de tablistas, casi todos ellos muy jóvenes acompañados por Javier Fernández.Reclutamos a Jorge Goytizolo (el beach marshall de los campeonatos) y a un bodyboarder Roberto Orehuela y nos fuimos hasta la entrada de Triángulo.
Sacamos nuestra pancarta de 6 mts. de largo por 50 cms de ancho que decía:
AYUDENOS SEÑOR PRESIDENTE!! NO DESTRUYAN LAS PLAYAS, una súplica hacia la sensibilidad del Gobierno por tomar cartas en el asunto.Nos pusimos los wetsuits con la intención de entrar remando y ubicarnos en la zona sur del muelle, ya que era el más iluminado pon potentes faros, y desplegar nuestra pancarta .Roberto, un bodyboarder optó por acompañarnos, a pesar de jamás haber entrado con tabla, y Jorge Goytizolo que junto al doc entraron a pelo. En eso llegó Nino Peñaloza quien nos alentó y nos dijo: FUERZA CHICOS!! Dejamos el auto y al agua, empezó la remada desde el muellecito de Triángulo y Ala Moana hasta el otro, estaba totalmente oscuro, yo me adelanté y cada 100 metros pasaba lista... Coco!! estoy acá, Doc! acá estoy... Elmer! acá, Roberto!.. se resagó, Elmer lo ayudó a cruzar el muellecito. Cuando empezamos a cruzar el muelle, el paisaje cambió, un espigón lleno de luz, potentes cañones que iluminaban el cielo y uno que apuntaba hacia el acantilado con el logo de la empresa, en medio, una gran fiesta con una pantalla gigante donde los SEÑORES veían un video en 3D de como se vería el muelle y los yates... nos quedamos con la boca abierta, barras llenas de gente tomando WHISKY y celebrando a lo grande.Sentí un malestar interno por ver tanta gente reunida, como si fuera una fiesta de año nuevo... por dentro decía... qué celebran??? qué les sucede?? Cómo celebrar un hecho de depredación de la naturaleza.Inmediatamente salió un hombre que me gritaba, váyanse a correr Waikiki!! Acá no hay olas!! Coco y Elmer se pusieron a coger olas y a surferalas, hasta que pasó algo inesperado, el Doc empezó a remar hacia el muellle acompañado por Roberto y con nuestra pancarta, se subió al muelle con la intención de desplegarla... Llegó a meterse a la fiesta (fiesta que no tenía ni permiso de la municipalidad de Barranco) y decía: SEÑORES NO NOS QUITEN LAS OLAS, no se hicieron esperar las ya numerosas personas de seguridad quienes lo cogieron al Doc, uno de ellos le metió un cabezaso con la intención de que no diga nada más y sacarlo, al no querer escándalo lo soltaron. Roberto pudo soltarse, el Doc habló con uno de ellos explicándoles que no era correcto hacer una obra allí, luego los echaron. El Doc dijo: 'yo me retiro por donde vine, conozco mi mar y salto al mar'. Mientras nosotros estábamos en el agua diciendo en voz alta: NO DESTRUYAN LA PLAYA... mucha gente indiferente hacia nuestro llamado, algunas damas salían y los esposos atrás de ellas, y yo les decía: MUCHAS GRACIAS POR RETIRARSE Y NO SER COMPLICES DE ESTO...Cuando fuimos a recuperar las tablas de Roberto y la del Doc, nos cayó una racha bien grande que hizo que Elmer soltara una tabla y se fuera hasta la orilla la cual pude rescatar, salimos del agua y el Doc nadando en la orilla, finalmente nos alegramos de estar todos reunidos nuevamente y sentirnos muy bien por la labor realizada en defensa a nuestras playas y esperar al menos, cambiar la manera de pensar de 1 sola persona que estuvo allí.QUIERO AGRADECER A MIS VALIENTES GLADIADORES POR HABERME ACOMPAÑADO AL AGUA, A TODOS LOS CHICOS QUE ESTUVIERON AFUERA CON SUS PANCARTAS, A JAVIER FERNANDEZ, A ELMER, JORGE, ROBERTO... AL DOC!!! Y A TODOS UDS POR SUS MAILS DE APOYO.SE QUE NOSOTROS LOS TABLISTAS UNIDOS PODREMOS REALIZAR MUCHAS COSAS MAS!!GRACIAS POR LEER ESTO. QUE VIVA EL SURF! QUE VIVA LA NATURALEZA!!ATTEManuel Mendoza
Otra cosa para investigar es que esta empresa empieza funcionamiento el mismo mes que el Lima Marina Club empieza a construir el espigón que están haciendo en la playa YAUYOS en Barranco no en limite con Chorrillos como miente el señor MQ de AMQ, el limite entre Barranco y Chorrillos es en la playa Sombrillas, donde esta edificado el elefante blanco de costa linda, UNA MUESTRA MAS DE LO INEFICIENTE DE ESTA GENTE, QUE NO SABE NI DONDE ESTA PARADA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
Dr. WileyLudeña - Dr. Federico Dejo
Estimados Vecinos y Vecinas:
Nos es grato invitarles a la Asamblea General de Organizaciones Sociales
dela Sociedad Civil de Barranco, que tendrá lugar el mièrcoles 05 de
setiembredel 2007, a las 7:00 p.m. en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
deBarranco, calle Maynas Nº 150, Barranco, entre las cuadras 12 y 13 de la
Av.Grau, y cuya agenda contempla los siguientes puntos:
1. Conformaciòn de la Comisión Mixta de Regidores y Vecinos, sobre
lasconcesiones de nuestrasplayas.
2. Propuesta de Zonificaciòn de la Costa Verde.
3. Acción de Amparo contra concesión de playa Las Cascadas.
Atte,
DR. JORGE ANTONIO CERVANTES MEJÍA 251-2679 9718-6881
SRTA. LUZMILA CRISTINA CASTRO LAINES 477-4153SR.
JAVIER ARTURO ALVARADO LAYME 249-6791 9681-3110